Nueva técnica tiene como objetivo detectar amenazas a la salud en minutos

En los Estados Unidos, los investigadores dicen que han desarrollado una nueva técnica que puede ayudar en gran medida a la guerra contra las llamadas superbacterias, que son algunos tipos de bacterias que han adquirido una resistencia anormal a los antibióticos y otros medicamentos. Actualmente, uno de los mayores problemas con esta amenaza es la dificultad para identificarla y el alto riesgo de infección nosocomial.

Afortunadamente, en un estudio publicado el miércoles pasado en el Journal of Visualized Experiments (JoVE), el Dr. Vitaly Vodyanoy de la Universidad de Auburn demostró cómo se pueden usar algunos tipos específicos de virus para identificar las amenazas. Dicha acción permite identificar las superbacterias mucho más rápido y desinfecta los hospitales de manera más efectiva.

El trabajo de Vodyanoy se dirige específicamente a Staphylococcus, que transmite una patogénesis que provoca irritación de la piel. Según los resultados del estudio, las combinaciones de virus bacteriófagos con algunos tipos de anticuerpos provocan un cambio de color del reactivo tan pronto como entran en contacto con bacterias excesivamente resistentes.

La mayor ventaja de este proceso es la velocidad con la que ocurre, lo que permite tomar medidas más rápidas en casos severos. "Nuestro método le permite obtener un resultado positivo o negativo en aproximadamente 10 o 12 minutos, mientras que los métodos convencionales toman horas", dice Vodyanoy.

Los avances en esta investigación están destinados a ayudar a salvar más de 19, 000 vidas que se pierden anualmente debido a complicaciones relacionadas con las superbacterias.