¿Sabías que la gravedad aún no se puede explicar?

Estamos bajo la influencia de la gravedad todos los días de nuestras vidas. Al realizar las actividades más simples que pueda imaginar, ya sea levantarse de la cama por la mañana o peinarse, estamos bajo la influencia de esa fuerza. Al vivir con ella desde su nacimiento, hemos adaptado los cuerpos para que sea tratada en la vida cotidiana como algo extremadamente natural.

1

Teniendo en cuenta todos los avances tecnológicos que tenemos, obviamente la gravedad se ha explicado hace mucho tiempo, ¿verdad? No del todo afuera. De todas las fuerzas en el universo, es la más difícil de explicar científicamente. Para comprender las razones, necesita saber un poco sobre la relatividad y la mecánica cuántica.

Plantilla estándar

Existe un modelo estándar que intenta describir las cuatro interacciones fundamentales, pero hasta la fecha solo tres podrían explicarse científicamente. Además de la gravedad, existen las fuerzas nucleares fundamentales fuertes y débiles, que a nivel subatómico mantienen unidas las partículas y la fuerza electromagnética relacionada con las partículas cargadas.

La gravedad es la única que no tiene opuesto, lo que significa que los tres varían entre las fuerzas de repulsión y atracción. Además, es el más débil de todos, con dos protones cargados positivamente que tienen una fuerza de repulsión electromagnética de 10 a 36 veces mayor que la gravedad que atrae las mismas partículas.

2

Isaac Newton pudo sintetizar todo el conocimiento adquirido hasta el momento en que trabajó y formular la Ley de la Gravitación Universal, supuestamente después de ver una manzana caer de un árbol. Según ella, cualesquiera dos partículas se atraen gravitacionalmente por una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Suena complicado, pero funciona perfectamente para la caída de manzanas y otros elementos triviales. El problema comienza cuando se colocan elementos muy grandes o pequeños en la misma ecuación, lo que dificulta determinar la fuerza de gravedad de los átomos o agujeros negros, por ejemplo.

Relatividad y Mecánica Cuántica

El conflicto entre las explicaciones de la gravedad comienza cuando se utilizan dos de las mejores teorías sobre cómo se comporta el universo: la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. Basado en la interacción entre elementos individuales, la mecánica cuántica considera que el paso del tiempo y la forma del espacio son en su mayoría fijos.

La teoría de la relatividad dice que todas estas interacciones suceden dentro del tejido del espacio-tiempo, considerando que puede doblarse a medida que ocurren. Entonces, al observar la fuerza de gravedad entre un fotón y un electrón, hay varios puntos a considerar, ya que no solo hay interacciones cuánticas entre ellos, sino también todas las configuraciones de espacio-tiempo implícitas.

Ilustración simple de curvatur

Ilustración simple de curvatura espacio-temporal

Los científicos están tratando de encontrar una explicación para la gravedad, como la posible existencia de partículas llamadas Graviton, que serían responsables de la fuerza, pero hasta ahora ningún equipo de investigación existente ha podido detectar la partícula. Al final, es posible que no podamos explicar la gravedad, como ya se ha hecho con las otras fuerzas, ya que es una fuerza que surge naturalmente de todas las partes del universo.

Así como una película aparece de un archivo de computadora, o una obra de teatro sucede a través del trabajo de muchas personas, quizás la gravedad es el resultado de la interacción de todas las pequeñas cosas que existen y ocurren a nuestro alrededor. La investigación continúa buscando una explicación de esta fuerza increíble y natural para nosotros.